El patronaje se utiliza para hacer prendas de pret-a-porter, que es ropa que se confecciona sobre medidas de tallas establecidas y se vende lista para usarse.
Pero en la alta costura no se utiliza el patronaje, sino el maquetismo, moulage, draping o cualquier otro nombre que se le dé.
Se va creando el vestido encima de el busto de un maniquí con un tejido malo que se denomina toile, es decir se hace una maqueta previa del traje que se va a hacer, con agujas, tela y tijeras se va modelando la maqueta del vestido que después se deshace por piezas que lleve el vestido.
No quiere decir que no se utilicen patrones, también se puede realizar una combinación mixta.
Los drapeados raros que vemos en las pasarelas, volúmenes imposibles, se hacen con esta técnica.
Toile es una glasilla que sirve para hacer los prototipos, recordemos que en alta costura se trabaja con telas muy caras, exclusivas y no se deben estropear, así que se utiliza este tipo de glasilla para hacer los prototipos.
Lo que vemos en pasarela son prototipos de una talla estándar con las medidas de una modelo.
No existen las tallas en alta costura, cuando la clienta escoge una prenda se le hace otra igual con sus medidas adaptando el diseño a su cuerpo. Se suele cambiar algunas cosas a gusto de la clienta.